
Desde su llegada a Dior, Maria Grazia Chiuri ha marcado un antes y un después en la manera en que la casa francesa interpreta la feminidad en el siglo XXI. Su visión, profundamente arraigada en el pensamiento feminista, busca resignificar los códigos de la alta costura sin perder la esencia de la maison. Con un enfoque que equilibra la tradición con la innovación, su trabajo dialoga con la historia de la moda, la artesanía y la versatilidad de la mujer contemporánea. En esta entrevista, Chiuri reflexiona sobre los desafíos y oportunidades de dirigir una firma con un legado tan poderoso, el papel del diseño en el empoderamiento femenino y el futuro de Dior en un mundo en constante evolución.
¿Cómo describirías la visión de Dior en el mundo actual?
Cuando llegué a Dior, una de las ideas en las que más reflexionaba era la noción de feminidad. Como casa de alta costura, Dior siempre ha estado definida por ese concepto. Pero lo que significaba en los años cuarenta es muy distinto de aquello con lo que las mujeres del siglo XXI sueñan y aspiran. Uno de los aspectos clave de mi visión ha sido reconsiderar esta idea, adaptarla a nuestra realidad contemporánea y llevarla a una perspectiva más feminista.
¿Cuáles son los desafíos de preservar el legado de una marca con tanta historia y, al mismo tiempo, innovar en la industria de la moda?
Cuando Christian Dior creó su primera colección, su intención era dar un nuevo sentido de esperanza a la feminidad. Las curvas y los volúmenes de su New Look simbolizaban esta idea. Creo que es un fundamento sólido que ha logrado resistir el paso del tiempo y de las generaciones. Este enfoque posiciona a la moda como un espacio para imaginar un futuro brillante, y, en ese sentido, Dior siempre ha mirado hacia adelante, trascendiendo el presente.
¿Tienes alguna fuente de inspiración actual o temas recurrentes que tomes como punto de partida para crear?
Me interesa especialmente la historia de la moda. Siempre ha sido un campo de exploración para mí, pero últimamente he encontrado libros que han despertado aún más mi interés. No se trata solo de reproducir ciertos estilos o patrones, sino de entender cómo la vestimenta ha acompañado la evolución social. Cómo el corte de una prenda, la preferencia por un color o un estampado reflejan un contexto político y cultural. Las representaciones cambiantes de la feminidad me parecen especialmente provocadoras.
¿Cómo crees que el diseño puede empoderar a las mujeres más allá de la estética, impulsándolas a conectar con su esencia?
El empoderamiento surge a través de la educación, la lectura y el intercambio de ideas. Por esta razón, he invitado a diversos autorxs a participar en mis proyectos y colecciones. Imprimir el título de un libro o una conferencia en una camiseta es una manera de compartirlo con un público más amplio e inspirar a otrxs a leerlo. En términos de diseño, me interesa la noción de desenvoltura, que nos da confianza, y la versatilidad, que nos permite imaginar múltiples versiones de nosotrxsmismxs más allá de identidades fijas.
¿Cuáles son los elementos clave que definen el estilo y la personalidad de la feminidad en tus creaciones?
Mi objetivo no es diseñar para una sola mujer en particular, sino crear un armario para una diversidad de perfiles, edades y orígenes. Además, creo que incluso en lo individual, podemos transitar entre distintos estilos y expresiones. La moda es una herramienta para interpretar los múltiples roles que deseamos encarnar.
¿Cómo equilibras el concepto de belleza natural de Dior con las tendencias tecnológicas actuales?
Para mí, la innovación está en la artesanía. A menudo se asocia el bordado o el tejido con tradiciones centenarias, y lo son, pero también son formas de innovación. Se trata de llevar más allá los materiales, las técnicas y los conceptos. Cuando estudio la ingeniería de un bordado o un patrón de la época de Monsieur Dior, me asombra su complejidad y nivel de maestría. Aunque hoy tengamos nuevas materias primas y herramientas digitales, la experimentación y la creatividad siguen siendo la esencia del oficio.
Has dado un enfoque distintivo y poderoso a la visión de la marca. ¿Cuáles dirías que son los elementos clave para lograrlo?
Creo que ha sido una construcción constante, porque no es una opinión pasajera ni una tendencia. La visión que tengo de Dior está profundamente arraigada en mis ideales y valores personales.
¿Cómo imaginas el futuro de la Maison Dior?
Como dije antes, Dior siempre ha sido sinónimo de esperanza, incluso en tiempos de incertidumbre. Creo que este principio sigue siendo esencial y continuará guiándonos hacia el futuro.