El bosque sabe
Entrevista con Paola Ayala sobre el segundo lanzamiento de Springtime Wishes
(FASHION)

Los saberes del bosque y del universo trascienden nuestra posibilidad de entendimiento; sin embargo, a través de prácticas sensibles que reconocen el valor del presente, podemos acercarnos poco a poco al umbral de lo lejano que habita dentro nuestro. SpringtimeWishes, el proyecto de diseño textil dirigido por Paola Ayala, continúa su camino en la línea del diseño mexicano y presenta su nueva colección a través de “El Bosque Sabe”, una obra teatral escrita por Ximena Prieto, que destaca las posibilidades de encuentro con la sabiduría de la naturaleza. La obra fue llevada a cabo en el Foro Lenin con el apoyo de Acciones de Moda de Momoroom.

Cuéntanos sobre ti, tu trayectoria y la historia de tu proyecto.

El proyecto surgió por mi fascinación al bosque y al mundo que me transporta el bosque cada vez que tengo oportunidad de visitarlo. Cuando voy, se sienten infinitos portales que van al mismo lado y provocan la misma sensación. El saber que algo místico está sucediendo ahí dentro pero no puedes probarlo, es solo un sentimiento. El sentirse observada pero a la vez escondida. Segura y a la vez expuesta. Se siente acogedor y a la vez aterrador. De ese amor extraño hacia el bosque sale Springtime Wishes. 

¿Podrías contarnos sobre la esencia del segundo lanzamiento de Springtime Wishes? ¿Qué elementos son fundamentales para sensibilizar con la identidad de la colección?

Los personajes son muy fundamentales para esta colección. En la primera, puedes captar la esencia de la marca, pero en esta segunda El Bosque Sabe, cobra vida el mundo de Springtime Wishes. Es como si la primera colección fuera la entrada al bosque y esta segunda ya representa su interior; sientes que lo conoces por completo, o lo comienzas a entender. 

¿Has tenido alguna experiencia mística que te haya revelado un mensaje durante la creación de la colección?

Creo que es la primera vez que experimento un sueño colectivo. Ese sueño de crear una obra de teatro para mi marca de ropa era solo un sueño y un poco borroso, como si tuvieras una idea de qué es pero no por completo. Y el colaborar con tanta gente me hizo ver ese sueño ya claro. Fue hermoso tomar una esencia y un cachito de cada colaborador dentro del mundo de Springtime Wishes.

La narrativa es un aspecto clave al construir un proyecto de moda. ¿Cómo fue el proceso para delinear el camino narrativo de la colección y tejerlo con el concepto de “El bosque sabe”? ¿Fue una creación paralela, colectiva, o se fusionó en un encuentro?

Desde que tuve la idea de hacer una marca de ropa sabía que no iba a ser solo ropa y ya. Tenía muy claro que quería un mundo nuevo, crear un universo y que la gente cuando use Springtime Wishes o vea algo acerca de STW supiera de dónde viene. Es un proyecto muy personal y me gusta que he tenido la oportunidad de divertirme y seguir encontrando a través de Springtime Wishes.

Ante un mundo cuyo ritmo avanza a la expectativa de lo artificial, la sabiduría de la naturaleza es un tema que nos intercede como personas sensibles. Si pudieras dar un mensaje a todas las personas creadoras sobre la relación que tenemos con el mundo y su arte, ¿cuál sería?

Ese tema me parece interesante porque he notado cómo muchas marcas o proyectos se van acoplando a través de la tecnología. Ya sentía que hacía falta algo un poco más natural y salvaje, un respiro hacia lo real. Mi mayor inspiración es que STW no tiene secretos de la naturaleza. De ahí surge El Bosque Sabe, de un poema que me topé en un momento de mi vida dónde estaba muy vulnerable que me hizo mucho sentido; lo compartí con Xime Prieto y creo que ella se identificó también con ese poema, por lo que pudimos trabajar mucho con el bosque y sus secretos.

Read previous article
Read next article