Por otro año consecutivo, el proyecto de Fashion Week hace presencia en México celebrado a los artistas y diseñadorxs más icónicxs del año, así como a la comunidad de la moda en el país. Del 15 al 18 de octubre, Fashion Week se convertirá en una plataforma dedicada a difundir el trabajo de diversos proyectos contemporáneos de diseño de mod y, en esta ocasión, te compartimos nuestra lista de los shows que más esperamos ver.
SANDRA WEIL
La nueva propuesta de Weil es una colección que explora la intersección entre la tecnología y la humanidad, difuminando las fronteras entre la inteligencia artificial y nuestra esencia humana. En su nueva colecció “LoTEK”, la diseñadora plantea una conversación profunda sobre cómo preservar y mejorar nuestra humanidad mientras evolucionamos junto con los avances tecnológicos, una reflexión crítica en la era digital.
Por medio de elementos futuristas con toques orgánicos, materiales sostenibles y técnicas artesanales tradicionales, Sandra entrelaza la tecnología, creando prendas que invitan a repensar el papel de la moda en el futuro.
DIEGO ZÚÑIGA
En su proyecto a presentar “Rapto de las Profundidades”, explora el fenómeno que describe la desorientación que experimenta un buzo al permanecer demasiado tiempo en las profundidades marinas, haciendo alusión a su propio refugio en un mundo abisal, un espacio oscuro y misterioso donde el renacimiento se vuelve posible.
Inspirada por las criaturas monstruosas que habitan las profundidades oceánicas, esta narrativa explora nuestra capacidad de reinventarnos en medio de la adversidad. Nos invita a reflexionar sobre cómo la sociedad y nuestros conflictos internos nos moldean y, al mismo tiempo, nos limitan.
HUA
La colección “Fragmentos” es un homenaje a la trayectoria de HUA en sus primeros 10 años de existencia. A través de una cuidadosa selección de sus prendas más emblemáticas, se han reinterpretado y adaptado los diseños clásicos a la estética contemporánea de HUA, celebrando una década de creatividad y evolución en la moda.
En esta propuesta, se destacan las piezas móviles, que ofrecen versatilidad al permitir su ensamblaje y desensamblaje, ofreciendo así múltiples variaciones de looks. Además, las piezas se presentan desde el impulso de un proyecto Zero Waste, donde se reutilizan retazos de tela para crear nuevos y originales diseños, alineándose con prácticas de sostenibilidad.
MANCANDY
En su objetivo por borrar las fronteras en el mundo de la moda, MANCANDY explora el significado de “código de vestimenta formal” hoy en día, priorizando la calidad, la funcionalidad y celebrando la universalidad de los estilos con piezas elaboradas a mano.
A través de una combinación de estilos de alfombra roja con ropa de trabajo para todos los días, el diseñador refleja su enfoque único inspirado en sus experiencias personales al crecer en una familia tradicional mexicana clase media la mitad de su vida, y la otra mitad rodeado de editores de moda, estrellas de cine y cantantes de fama internacional.
Alfredo Martínez
Impulsado por el amor del diseñador por la icónica artista y poeta mexicana Carmen Mondragón, también conocida como Nahui Ollin, Alfredo Martínez crea una oda vibrante al espíritu indomable de Mondragón, quien fue capaz de desafiar las convenciones de su época,
Esta colección captura la esencia de la libertad, la sensualidad, y la audacia por medio de los colores, siluetas y diseños. Alfredo Martínez invita a las mujeres de hoy a encontrar en esta colección su propia voz, inspirándose en una figura que, a pesar de las adversidades, se mantuvo fiel a sí misma.