VENICE CLASSICS
VENICE BIENNALE FILM FESTIVAL
(CULTURE)

La biennale de Venecia ha sido un referente alrededor del mundo por la gran celebración del arte en todas sus expresiones y formas. En su edición del año 2025, la arquitectura se vuelve protagonista de la feria, así como también se presentan muestras de teatro y de cine. Como amantes del arte cinematográfico, nos emociona la oferta del 82º Festival Internacional de Cine de Venecia, cuyo programa ofrece diversas actividades y exhibiciones del 27 de agosto al 06 de septiembre en el Lido di Venezia.

Cada muestra cinematográfica refleja la intención por el festival de promover el cine internacional como arte, entretenimiento e industria, con un espíritu de libertad y abierto al diálogo. Entre las secciones categóricas destacan Venezia 82, Out of Competition, Orizzonti, Venezia Spotlight, Biennale College Cinema, Venice Classics, y Venice Immersive.

 

La categoría Venice Classics ofrece obras restauradas y obras de no ficción, y con el ánimo de compartir y celebrar nuestra pasión por el cine, aquí compartimos una selección de películas y cintas que serán reproducidas durante la muestra.

Matador, Pedro Almodóvar, 1986.

Diego Montes es un torero retirado, cuya nostalgia por el arte de las corridas lo llevó por un camino sediento de muerte.

Aniki-Bóbó, Manoel de Oliveira, 1942.

Una historia de niñxs, simple y potente con un mensaje de amor y ternura.

Mark of the Renegade, Hugo Fregonese, 1951.

Ubicada en 1825, durante los tiempos en que California era estado mexicano, la historia sigue a un hombre con una aventura emocionante por escapar de los engaños políticos y peligros románticos.

 

Kagi (odd obsession), Kon Ichikawa, 1959.

Adaptación de la novela de Jun’ichirō Tanizaki’s The Key. Una familia extraña, de baja energía y deseos oscuros, devela una historia profunda y de carácter intrigante.

Aiqing wansui (Vive l’amour), Tsai Ming-liang, 1994.

En la enérgica jungla urbana de Taipei, existe escasez de conexiones humanas. Un apartamento lujoso se vuelve espacio de encuentro para tres individuos solitarios que, sin saberlo, habitan bajo el mismo techo.

Le quai des brumes (Port of Shadows), Marcel Carné, 1938. 

A haunting tale of love and lost chances. Jean, a deserter from the Colonial Army, arrives in the misty port of Le Havre, hoping to vanish from the world. Guided by a gentle tramp, he finds refuge by the harbor and meets Nelly, a young woman caught in her own quiet despair.

Read previous article
Read next article